Cómo puede ayudarme un psicólogo?
Muchas personas se preguntan cuando ir a un psicólogo, cuando deberían buscar ayuda y en qué podría ayudarles un psicólogo.
En muchas ocasiones,sobretodo cuando la persona está sufriendo mucho, me he encontrado casos en los que vienen a la consulta esperando que el psicólogo les diga qué es lo que tienen qué hacer, qué decisiones deben tomar. Y esta actitud es comprensible, ya que cuando estamos angustiados, deprimidos o con ansiedad, parece que no podemos pensar con claridad y buscamos una salida que nos alive y nos aleje del malestar. La función del psicólogo es la de acompñar en este proceso para que a través de la reflexión y el autoconocimiento, la persona pueda ir dándose respuesta y pueda encontrar su propio camino.
Todos los síntomas que nos angustían: el insomnio, la ansiedad, alteraciones en los hábitos y la conducta alimentaria, el bajo estado de ánimo e incluso las enfernedades, están hablando sobre lo que nos pasa y nos van a ayudar a afrontar, resolver y llegar a la raíz del problema. Lejos de alejarlos y enmascararlos, deberíamos mirar con otros ojos al "síntoma", ya que son nuestro gran aliado y el camino hacia la auténtica curación.¿ Debo entonces tomar medicación? Es interesante tomar medicación cuando los síntomas son muy fuertes y no nos permiten llevar el día a día, en ese caso la medicación siempre pautada por un especialista, nos va a ayudar a poder hacer frente y trabajar esas dificultades. Posteriormente y a medidad que hayamos tomado consciencia del porqué del síntoma y hayamos aprendido estrategias para hacerle frente, iremos retirando la medicación. De esta forma cuando volvamos a encontrarnos ante situaciones similares a las que desencadenaron el malestar, éste no se va a producir, ya que haremos hecho un cambio estructural en nuestra forma de ver y entender el mundo. Por este motivo es muy recomendable realizar una psicoterapia, ya que si solo tomamos medicación para disminuir los síntomas, éstos volverán a aparecer en cuanto surja una situación similar.